miércoles, 4 de febrero de 2015

razonamiento abstracto

RAZONAMIENTO ABSTRACTO.


Según el diccionario podemos de finir que el razonamiento abstracto es la capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar, a voluntad, de una situación a otra, de descomponer el todo en partes y de analizar de forma simultánea distintos aspectos de una misma realidad.

Las pruebas psicotecnias de razonamiento abstracto evalúan la capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada.
Es decir, intentan descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la inteligencia general. El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los componentes de la inteligencia general. El razonamiento abstracto, junto con el razonamiento verbal, son los ingredientes de las habilidades cognitivas

CONSEJOS PARA LA RESOLUCIÓN

Para resolver estos problemas hay que tener en cuenta que...
·         Es CLAVE para hallar la respuesta más rápidamente, analizar cada elemento por separado y a la vez, como parte de un conjunto.
·         Todo ejercicio de razonamiento sigue un patrón de comportamiento: 
·         
En el caso de los números, estos arman su clave usando las operaciones matemáticas. Por ejemplo, una serie se puede formar con números pares; otra puede sumar o restar una cantidad para conseguir el siguiente cuadro. También se usa la combinación de operaciones en una serie de números, como por ejemplo multiplicar en el primer elemento y luego dividir en el segundo y así sucesivamente. 
·         
Cuando se usan figuras en los test de razonamiento, estas crean su patrón de funcionamiento cambiando colores, posiciones o formas. Cuando aparecen varias figuras en un cuadro, estas pueden seguir su propio movimiento o funcionar dependiendo del cambio de otra figura.
·         Cada serie sigue su propio modelo.

EJEMPLOS:

·         Ejercicio 1 (Con un solo elemento)
Para empezar a entender, he aquí un pequeño ejercicio:
Se debe reemplazar el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a su derecha (a, b, c).

Analizamos que:
En el primer cuadro la flecha señala la esquina inferior-derecha;
En el segundo cuadro la flecha señala la esquina inferior-izquierda;
En el tercer cuadro la flecha señala la esquina superior-izquierda.
Podemos concluir que la flecha va girando de esquina en esquina, en el mismo sentido de las manecillas del reloj.

Por tanto el cuadro con las incógnitas se cambiará por el indicado con la letra "c": la flecha señala la esquina superior-derecha

Ejercicio 2 (Con dos elementos)
Aquí se utilizarán dos elementos diferentes: una flecha y una estrella.

La estrella:
En el primer cuadro la estrella está arriba-derecha;
En el segundo cuadro la estrella está abajo-izquierda;
En el tercer cuadro la estrella está arriba-derecha;
Por tanto en el cuarto cuadro la estrella estará abajo-izquierda.
Ahora la flecha:
En el primer cuadro la flecha está apuntando centro-derecha;
En el segundo cuadro la flecha está apuntando esquina-derecha-abajo;
En el tercer cuadro la flecha está apuntando centro-abajo;
Por tanto en el cuarto cuadro la flecha estará apuntando esquina-izquierda-abajo.

La respuesta es la indicada con la letra "a".

Para hallar la respuesta rápidamente, es fundamental analizar cada elemento por separado y a la vez, como parte de un conjunto(para ver la solución hacer clic sobre la imagen)


 








Razonamiento Abstracto Ejercicios para resolver


transformaciones

TRANSFORMACIONES.



TRANSFORMACIÓN
Es un cambio que afecta a la naturaleza de las variables dando lugar a  la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito, estado, por efecto de un agente de cambio que puede ser implícito o explicito. En toda transformación participan.
- el objeto o situación en su estado original o inicial
- el agente que produce el cambio
- el objeto o situación transformada en su nuevo estado final

PRACTICA 1

PARA CADA UNO DE LOS LITERALES QUE SIGUE DETERMINE EL RESULTADO QUE SE OBTIENE SI SE APLICAN LAS SEIS TRANSFORMACIONES ESPECIFICAS EN EL RECTÁNGULO NEGRO. EN CADA CASO INDIQUE CUALES FUERON LAS TRANSFORMACIONES CAUSADAS

CIERRE

¿COMO APRENDIMOS ACERCA DE TRANSFORMACIONES?
Que podemos demostrar varias cosas

¿QUE DIFERENCIA UN CAMBIO DE UNA TRANSFORMACIÓN?
Un cambio es algo que se da de manera drástica y directa, mientra que una transformación es un proceso que varia lentamente.


CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA
La clasificación jerárquica es un proceso que nos permite separar los elementos de un conjunto en clases y subclases de acuerdo a dos o mas criterios de clasificación simultáneamente

PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA CLASIFICACIÓN
1. Define el propósito
2. Observa el conjunto de elementos por clasificar e identifica sus variables y caracateristicas
3. Compara las características y selecciona las variables de clasificación
4. Ordena las variables de clasificación
5. Clasifica con respecto a la primera variable y continua sucesivamente con las demás variables, hasta agotarlas toda; conforme clasifica, elabora un diagrama o esquema de la jerarquía.
6. Verifica el proceso y el producto

PRACTICAS

PRACTICA 1

ELABORA UNA CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DEL CONJUNTO DE FIGURAS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN  PRIMERO COMPLETA LA TABLA QUE SE INCLUYE; Y SEGUNDO ELABORA LA CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA CON LAS VARIABLES SEÑALADO EN LA TABLA.


1) DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

2) USANDO EL ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA. COMPLETA SIGUIENDO EL EJEMPLO

¿CUANTAS CLASES DE FIGURAS OBTUVISTE?
3
¿CUANTAS SUBCLASES DE FIGURAS OBTUVISTE?
2.... ROJO Y NEGRO

PRACTICA 2

ORGANIZA LOS SIGUIENTE SOMBREROS SEGÚN EL TAMAÑO , LA FORMA DE LA COPA Y EL DISEÑO DEL ALA.

ESQUEMA DE JERARQUÍA

PRACTICA 3

LEE EL PARRAFO Y LUEGO ORGANIZA UN EQUEMA DE CLASIFICACION

Marta tiene muchas mascotas como son canatitos y pericos, gatos y perros, ratones y ardillas. cada uno de estos tiene un tipo de comida especial como mais, croquetas y algunas otro alimentos, podrias clasificar a las mascotas de Martha.


¿QUE PROCESOS APRENDIMOS EN ESTA LECCIÓN?
Procesos de clasificación jerárquica

¿CREES QUE ES IMPORTANTE EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA? JUSTIFICA TU RESPUESTA
Creo que si por que nos ayuda a tener una mejor organización en las situaciones que se presenta en nuestra vida

¿COMO CREES QUE SERA LA CAPACIDAD DE RECORDAR DE UNA PERSONA QUE APLICA EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA PARA ALMACENAR TODA LA IMFORMACION QUE RECIBE?
Pues esta persona puede llegar a memorizar conceptos con mayor facilidad y llegar a tener un gran entendimiento

¿EN QUE SITUACIONES PUEDES USAR ESTE PROCESO?
En todas las situaciones de mi vida cotidiana 

SECUENCIAS

SECUENCIAS.

Una secuencia es una sucesión de estados, símbolos o características relacionadas con un objeto, situación  o suceso que cambia en función de una o mas variables.
Toda secuencia implica un orden que depende de la variable  que define el cambio. Esta variable que permite establecer la secuencia constituye un criterio para establecer el orden de la secuencia.


PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR SECUENCIAS DE FIGURAS ABSTRACTAS 

  1. Observa el primer cuadro y determina sus caracteristicas.
  2. Observa el segundo cuadro y determina en cuales variables la caracteristica ha cambiado; esas son las unicas variables que nos interesan.
  3. Identifica tentativamente los tipos de cambio que se estan dando y predice como debiera ser el proximo cuadro.
  4. Observa el tercer cuadro y verifica la prediccion del paso 3; hazlos correctivos que sean necesarios si es el caso . 
  5. Trata de construir el cuarto cuadro en basea los cambios determinados.
  6. Observa las alternativas de solucion y selcciona a la que mejor se adapte a la respuesta deseada.

NOTA 1 : En algunos casos ninguna de las alternativas presentadas pueden que cumpla con todas nuestras expectativas de cambio; en estos casos se debe seleccionar la opcion que cumpla con el mayor numero de los cambios esperado; si dos o mas opciones cumplen con el mismo numero de cambios, y esto son en diferentes variables, entonces podemos afirmar que existe mas de una solucion valida para el ejercicio. 
NOTA 2 : Elementos diferentes a los que termina las variables en los cuales se basa la secuencia son considerados "accesorios" y no tiene ninguna influencia o condicionamiento sobre la opcion a seleccionarse.


Descripción
 Es el proceso mediante el cual se genera un todo significado organizado las características obtenidas en una observacion.
Para organizar las características  podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas:¿Que es?¿Como es?¿Que función cumple?,¿Que paso?, u otra pregunta que sea necesaria.

 Procedimiento para la Descripción.

1.-Definir el objetivo o propósito de la descripción
2.-Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
3.-Determinar las características asociadas a cada variable.
4.-Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
5.-Verificar el proceso y el producto.
  



Letra: B   Características   Están apuntados a una dirección
     esenciales:         todos tienen flechas.





Letra: D   Características   posees flechas  apuntando a
                  esenciales:         una dirección.

¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para identificar objetos desconocidos?
La forma, el uso.

Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características?
Es de madera
Tienen letras brillosas
Sirven para escribir
Poseen punta de grafito.

Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente con las características que estén presentes en ambos lápices. Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus posibles características esenciales?
Son de madera
Posees borradores
Punta de grafito
Sirven para escribir

Observemos otros lápices, hasta agotar los ejemplares disponibles y repitamos en cada caso el proceso de descarte de las características que no son compartidas. Las características que nos queden deben ser las características esenciales de un lápiz  en general.
¿Cuáles son entonces las posibles características esenciales de los lápices?
Es de madera
Son alargados
Tienen punta de grafito
Sirven para escribir

                    

CAMBIOS

CAMBIOS

Muchos de los objetos, sucesos y procesos que observamos a nuestro alrededor cambian o evolucionan a medida que transcurre el tiempo. Para comprender los cambios es necesario clasificarlos, describirlos y representarlos

Tipos de cambio: pueden ser creciente progresivo y decreciente.
}

PROCESO PARA DESCRIBIR UN CAMBIO
1. Define el propósito
2. Identifica las variables
3. Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia, correspondientes a cada variable
4. Compara las características del objeto o situación y describe la manera como cambian
5. Describe el cambio tomando en cuenta las variables seleccionadas

SECUENCIA
Secuencia es una sucesión de estados, símbolos o características relacionadas con un objeto, situación o suceso que cambia en función de una o mas variables.
Toda secuencia implica un orden que depende de la variable que define el cambio. Esta variable que permite establecer la secuencia constituye un criterio para establecer el orden de la secuencia.

PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR SECUENCIAS DE FIGURAS ABSTRACTAS
1. Observar el primer cuadro y determina sus características
2. Observa el segundo cuadro y determina en cuales variables la caractesristica ha cambiado; esas son las únicas variables que nos interesan.
3. Identifica tentativamente los tipos de cambio que se están dando y predice como debiera ser el próximo cuadro
4. Observa el tercer cuadro y verifica la predicción del paso 3; has los correctivos que sean necesarios si es el caso.
5. Trata de construir el cuarto cuadro en base a los cambios determinados
6. Observa las alternativas de solución y selecciona la que mejor se adapte a la respuesta deseada.

PRACTICAS

PRACTICA 1

COMPLETE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS CON LA ALTERNATIVA DE RESPUESTA CORRESPONDIENTE. ESCRIBE EN EL CUADRO EN BLANCO LA LETRA CORRESPONDIENTE. APLIQUE LOS PASOS DE UN PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR SECUENCIAS
A)
B)
C)

D)

E)


PRACTICA 2

COMPLETE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS DIBUJANDO EL CONTENIDO DEL ELEMENTO QUE CORRESPONDA:


PRACTICA 3

EN LAS SIGUIENTES SECUENCIAS NUMÉRICAS COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO

1     4     7    10     13     16     19   ..22..     ...25...
¿CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ANTERIOR?
Sumar 3

1   3   5   7   9   11    13     15    17   ..19..    ...21...
¿CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ANTERIOR?
Numeros impares

5      10    15    20    25     30    35    ..40..    ..45..
¿CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ANTERIOR?
Multiplos de cinco

PRACTICA 4

EN LAS SIGUIENTES SECUENCIAS DE LETRAS COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO.

A)  C      F     I      L    ..Ñ..     ...Q...    ...I...
¿CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ANTERIOR?
Se salta dos letras mas tres

B)   B     A     F    E     J    I   ..N..   ..M..     ...P...
¿CUAL ES LA REGLA PARA FORMAR LA SECUENCIA ANTERIOR?
Suma cuatro y resta uno



¿QUE TEMAS HEMOS REVISADO EN ESTA LECCION?
Cambio y secuencias

¿COMO SE DESCRIBE UN CAMBIO?
1. Define el propósito
2. Identifica las variables
3. Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia, correspondientes a cada variable
4. Compara las características del objeto o situación y describe la manera como cambian
5. Describe el cambio tomando en cuenta las variables seleccionadas

¿COMO APRENDIMOS LO QUE ES UN CAMBIO?
Clasificándolos, describiéndolos y experimentándolos

¿POR QUE ES IMPORTANTE CONSIDERAR  LA VARIABLE EN LOS CAMBIOS?
Para poder describirlo o clarificarlo

¿CUANTOS TIPOS DE SECUENCIAS CONOCIMOS EN LA LECCIÓN?
Gráfica, numérica y alfabética

¿POR QUE SON IMPORTANTES LAS SECUENCIAS?
Nos ayuda a obtener un orden.