miércoles, 4 de febrero de 2015

observacion descripcion

OBSERVACIÓN-DESCRIPCIÓN.


OBSERVACIÓN

Este es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El  resultado de la observación es una lista de características.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACIÓN.
1. Definir el objetivo o propósito de la observación
2. identificar las variables que se corresponden con el propósito
3. determinar las características asociadas a cada variable.
4. Verificar el proceso y el producto.

TIPOS DE VARIABLES

Según el tipo de característica                                     Según la función de la característica
- cualitativa = color                                                       - semántica = sexo, color
- cuantitativa = edad                                                     - lógica = presencia o ausencia de anteojos

DESCRIPCIÓN
Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación.
Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: ¿Que es? ¿Que tiene? ¿Como es? ¿Que función cumple? ¿Que paso?, u otra pregunta que sea necesaria.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESCRIPCIÓN
1. Definir el objetivo o propósito de la descripción.
2. Identificar las variables que se corresponden con el propósito.
3. Determinar las características asociadas a cada variable.
4. Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
5. Verificar el proceso y el producto.

Práctica 1

Miremos las uñas de una compañera de la clase. ¿Qué características puedes dar acerca de las uñas de esta compañera?
Largas, pintadas de negro, gruesas.

Características                                        Variable
- Largas.                                                    - Tamaño.
- Pintadas de negro.                                   - Color de esmalte.
- Gruesas.                                                 - Grosor.

OBSERVACIÓN
Operación del pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación.

Práctica 2

¿Qué características tienen los zapatos A y B?

                                  
                 Zapatos A                                                                             Zapatos B
Zapatos A
Zapatos B
Gris con beige
Blanco con verde
Formales
Deportivos
Con plataforma
Sin plataforma



Marlene tiene que escoger uno de los dos tipos de zapatos y por ello debe observar cada uno de ellos. Si Marlene tiene un matrimonio ¿Cuál sería la característica en que ella se fijaría primero?

En que es un evento formal.

Práctica 3

Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.


Característica
Variable
Mochila
Tipo de objeto
Tirantes
Forma de transportar
Amarillo con negro
Color
Diseño con bolsillos
Presencia de bolsillos
Vertical
Posición
Cerrada
Estado

Práctica 4
Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.



  
                                                                                                         

Características
Variables
Cerrado
Estado
Blanco
Color
Vertical
Disposición
No hay escritura
Presencia de escritura
Rombo
Forma
Tiene ángulos
Presencia de ángulos
División
Presencia de división

Práctica 5

Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.



  

Característica
Variable
Triangular
Forma
Blanco
Color
Tiene ángulos
Presencia de ángulos
Tiene división
Presencia de división
Tiene borde
Presencia de borde
Vertical
Posición
Dos
Número de divisiones

Dentro de la observación se utilizan todos los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Todas son características del objeto que nos interesa observar.

Práctica 6

Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación.

Variable
Sentido de observación
El filo de un cuchillo
Táctil
Tamaño de un televisor
Visual
El volumen de un micrófono
Auditivo
Lo azucarado que está un chocolate
Gustativo
Oler el olor de un bebé
Olfativo
Color de un sombrero
Visual
Probar la acidez de un limón
Gustativo

Práctica 7

Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su característica correspondiente.

“Los juegos de video son una forma de entretenimiento a través de las consola que generalmente se encuentran en la casa de alguien o en internet. Los videojuegos se extienden a lo largo del mundo a través de la web y muchas personas, especialmente niños y adolescentes, son interesados en ellos. Estos juegos producen un tipo de adicción cuando la gente va superando su nivel de dificultad.”

Variable
Característica
Forma de entretenimiento
Juegos de video
Lugar donde se puede encontrar
En la casa de personas y en internet
Interesados
Todos, especialmente niños y adolescentes
Efectos
Adicción
Adictos
Seres humanos

Práctica 8

Lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas, suposiciones o inferencias, y juicios de valor.

“Adriana se despertó a las 8 am, se levantó de la cama a las 8:30 am, luego desayunó café con un sanduche, se bañó y se vistió. Cuando salía de su casa se encontró con Juan, su vecino quien le contó que a Gloria, otra de las vecinas, le habían asaltado cuatro individuos un día antes y luego huyeron llevándose su billetera. Después tomó un taxi y fue a la oficina pensando en cómo quedó Gloria después del asalto.”

Observaciones directas
Observaciones indirectas
Inferencias, juicios de valor
Se despierta a las 8 am.
Gloria fue asaltada.
Se atrasó por conversar.
Desayuna café con sanduche
Los ladrones eran cuatro.
Asaltaron también al esposo de Gloria.
Se encuentra con Juan.
Los ladrones huyeron.
Atraparon a los ladrones.
Toma un taxi.
Los ladrones se llevaron la billetera de Gloria.
Gloria quedó traumada.

Observación Concreta.- cuando estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés.

Observación Abstracta.- cuando no hay la necesidad de tener el objeto, hecho o situación de manera concreta frente a nosotros.

Práctica 9

Observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el cuadro de variables y características.

Variable
Característica
Forma
Cónica
Color
Celeste
Presencia de agarradera
Tiene agarradera
Presencia de medidor de cm3
Tiene medidor de cm3
Presencia de boca
Tiene boca
Disposición
Vertical

DESCRIPCIÓN
Proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación. Podemos preguntarnos: ¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?, etc.

Práctica 10

Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características.

Variable
Característica
Apariencia de los labios
Sutiles
Estado
Cerrados
Sexo
Femenino
Forma de los labios
Alargados
Color de los labios
Rojizos
Poseedor de los labios
Rosa
Número de labios
Dos

Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente.
Rosa tiene dos labios alargados y sutiles que cuando están cerrados expresan todo lo femenino que ella posee porque son rojizos como una princesa.

Práctica 11

Elabora una descripción del objeto que se representa en la figura.

El objeto es un teléfono de color rosa y está dispuesto de manera horizontal. Posee una bocina que está acostada encima de la base de apoyo para poder colgar, es de plástico y tiene un disco de dial. También posee un alambre enroscado desde la base del teléfono hasta la bocina. Tiene un receptor y un emisor de sonido.

Práctica 12

Elabora una descripción de la figura que se muestra.

La figura es una silla celeste de cuatro patas cilíndricas con la base apoyada en el piso, tiene un espaldar cuadrilátero unido hasta el asiento gracias a 3 varas del mismo color.

Práctica 13

Elabora una descripción de la figura que se muestra.

El objeto es una camisa de manga corta, de color blanco. Tiene cuello en V doblado hacia abajo y tres botones en la parte derecha color negro. La parte inferior termina en forma semi redonda.

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?
Observación y descripción.

¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?
- Se observan las características presentes.
- Cada característica corresponde a una variable.
- Antes de observar, debemos plantear un objetivo.
- No se imagina ni se supone.
- No se hacen críticas ni juicios.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?
No obtendremos una observación estructurada.

¿Por qué es importante la variable?
Porque sirven para describir la categoría en la cual se pueden agrupar las características.

Según el tipo de la característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?
Cualitativas y cuantitativas.

¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?
¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?

¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?
- Definir el objetivo o propósito.
- Identificar las variables que corresponden al propósito.
- Determinar las características asociadas a cada variable.
- Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
- Verificar el proceso y el producto.

¿Qué importancia tiene el proceso Observación?
Nos enseña a fijarnos en todas los detalles de lo que queremos observar.

¿En qué situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción?
Cuando nos interesa mucho un objeto, una persona o situación y queremos saber todos los detalles acerca de ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario